ITP: Qué es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales

Conoce qué implica el ITP al comprar una vivienda, quién lo paga y en qué casos puede aplicarse una reducción o estar exento.

INFORMACIÓN

9/19/20255 min read

itp-que-es
itp-que-es

Comprar una vivienda de segunda mano implica mucho más que acordar un precio con el vendedor. Entre los costes adicionales que debes considerar, el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) es uno de los más significativos y, paradójicamente, uno de los menos comprendidos por quienes se enfrentan por primera vez al proceso de compra de una propiedad.

Si estás pensando en adquirir una vivienda de segunda mano, conocer en profundidad este impuesto te ayudará a planificar mejor tu presupuesto. En este artículo, desglosaremos todos los aspectos fundamentales del ITP, desde su naturaleza hasta las posibles exenciones que podrías aplicar.

¿Qué es el ITP?

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) es un impuesto que grava las transmisiones de bienes y derechos entre particulares cuando estos ya han sido objeto de una primera transmisión. En términos más sencillos, es el impuesto que pagas al comprar una vivienda de segunda mano, un coche usado o cualquier otro bien que no sea nuevo.

Este impuesto está cedido a las Comunidades Autónomas, lo que significa que cada región española tiene competencia para establecer sus propios tipos impositivos y regulaciones específicas. Esta característica explica por qué el porcentaje a pagar puede variar considerablemente dependiendo de dónde se encuentre la vivienda que deseas comprar.

El ITP forma parte del conjunto de impuestos conocidos como ITP y AJD (Actos Jurídicos Documentados), aunque cuando hablamos de la compra de una vivienda de segunda mano, nos referimos específicamente a la modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas.

¿Qué es el ITP de una Vivienda?

El ITP de una vivienda es el impuesto específico que se aplica cuando compras una casa o piso de segunda mano. Es importante distinguirlo del IVA, que es el impuesto que pagas cuando compras una vivienda nueva directamente a un promotor o constructor.

La base imponible del ITP en el caso de las viviendas es el valor real del inmueble transmitido. Generalmente, este valor coincide con el precio de compra escriturado, aunque la administración tributaria puede comprobar que este valor se corresponda con el valor real de mercado para evitar fraudes fiscales.

En España, los tipos generales del ITP para viviendas oscilan entre el 6% y el 10% del valor de compra, aunque existen tipos reducidos para determinados colectivos como jóvenes, familias numerosas o personas con discapacidad, que pueden llegar a pagar entre el 3% y el 5% según la comunidad autónoma.

Excepciones donde se aplica ITP incluso en viviendas nuevas:

Transmisión posterior a los 2 años de uso

Si el promotor ha usado o alquilado la vivienda por más de 2 años, ya no se considera “primera entrega”. En ese caso, si la vende, se aplica Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales en lugar de IVA, porque se considera vivienda usada a efectos fiscales.

Licencia de primera ocupación antigua (más de 10 años)

En algunas comunidades y casos, si han pasado más de 10 años desde la licencia de primera ocupación y la vivienda no ha sido vendida, la administración puede entender que ya no es una entrega sujeta a IVA, y se liquida por ITP.

Este caso no está regulado de forma uniforme, pero se da especialmente si la vivienda no ha sido usada ni transmitida desde entonces.

¿Quién Paga el ITP: el Comprador o el Vendedor?

Esta es una de las preguntas más frecuentes en cualquier operación de compraventa, y la respuesta es clara: el comprador es quien debe hacer frente al pago del ITP. Se trata de una obligación legal que recae exclusivamente sobre la persona que adquiere el inmueble, no sobre quien lo vende.

El plazo para liquidar este impuesto es de 30 días hábiles desde la firma de la escritura pública de compraventa, aunque algunas comunidades autónomas han ampliado este plazo. Es fundamental cumplir con este plazo, ya que el retraso en el pago puede conllevar recargos e intereses de demora.

¿Cómo se Calcula el ITP de una Vivienda?

El cálculo del ITP es relativamente sencillo una vez conoces el tipo impositivo aplicable en tu comunidad autónoma. La fórmula básica es:

ITP a pagar = Base imponible × Tipo impositivo

La base imponible, como mencionamos, suele ser el precio de compra escriturado. Veamos un ejemplo práctico de como se calcula la cantidad a pagar:

Si compras una vivienda en Madrid por 250.000 euros, donde el tipo general es del 6%, el cálculo sería:

  • ITP = 250.000 € × 6% = 15.000 €

Sin embargo, el cálculo puede cambiar si cumples los requisitos para aplicar tipos reducidos. Por ejemplo, en Andalucía, si eres menor de 35 años y la vivienda no supera los 130.000 euros, el tipo aplicable es del 3,5%. Para una vivienda de 120.000 euros:

  • ITP = 120.000 € × 3,5% = 4.200 €

Factores que Influyen en el Cálculo

Varios elementos pueden modificar el importe final del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales:

  1. Valor de referencia catastral: Desde 2022, Hacienda utiliza este valor como referencia mínima para determinar la base imponible.

  2. Cargas y gravámenes: Si la vivienda tiene una hipoteca pendiente que asumes, esto puede afectar al cálculo.

  3. Gastos deducibles: En algunas comunidades, ciertos gastos relacionados con la compra pueden deducirse.

Exenciones ITP: ¿Cuándo No se Paga este Impuesto?

Aunque el ITP es obligatorio en la mayoría de las transmisiones de viviendas de segunda mano, existen situaciones específicas donde se aplican exenciones totales o parciales:

Exenciones Totales

  • Transmisiones a favor del Estado, Comunidades Autónomas y entidades locales: Cuando estos organismos públicos adquieren inmuebles para fines de utilidad pública.

  • Transmisiones realizadas por entidades benéficas o religiosas: Siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley 49/2002.

  • Aportaciones de bienes inmuebles al patrimonio protegido de personas con discapacidad: Regulado por la Ley 41/2003.

Bonificaciones y Tipos Reducidos

Aunque no son exenciones completas, muchas comunidades autónomas ofrecen importantes reducciones:

  • Jóvenes menores de 35 años: Reducciones que pueden llegar al 50% del tipo general.

  • Familias numerosas: Tipos reducidos entre el 3% y el 4% en muchas regiones.

  • Personas con discapacidad: Bonificaciones que pueden alcanzar hasta el 4% del tipo impositivo.

  • Vivienda habitual en zonas rurales: Algunas comunidades aplican tipos super reducidos para combatir la despoblación.

Es fundamental informarse en la oficina de tributos de tu comunidad autónoma sobre las exenciones y bonificaciones vigentes, ya que estas pueden cambiar con cada ejercicio fiscal y varían significativamente entre regiones.

Diferencias del ITP por Comunidades Autónomas

La descentralización fiscal en España hace que cada comunidad autónoma tenga sus propias tarifas y condiciones. A fecha de 2024, los tipos generales oscilan entre:

  • Tipos más bajos: País Vasco y Navarra con un 4% para viviendas de bajo valor

  • Tipos intermedios: Madrid (6%), La Rioja (7%), Murcia (8%)

  • Tipos más altos: Cataluña, Valencia y Extremadura pueden llegar al 10-11% en algunos casos

Esta disparidad hace especialmente importante consultar la normativa específica de la comunidad donde se ubica la vivienda que deseas adquirir.

Pasos para Liquidar el ITP

El proceso de liquidación del ITP sigue unos pasos bien definidos:

  1. Obtención del modelo tributario: Cada comunidad tiene su propio modelo (generalmente el 600).

  2. Cumplimentación del formulario: Con los datos de la operación y las partes involucradas.

  3. Autoliquidación: Calcular el importe a pagar según el tipo aplicable.

  4. Pago: En entidad bancaria colaboradora o telemáticamente.

  5. Presentación: En la oficina liquidadora correspondiente o por vía telemática.

  6. Inscripción registral: El justificante de pago es necesario para inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad.

Compra con Propeis

Si estás buscando una vivienda de calidad, te invitamos a conocer nuestra promoción Residencial Corrales. Al tratarse de viviendas sujetas a ITP en lugar de IVA, podrás beneficiarte de los tipos reducidos si cumples los requisitos (joven, familia numerosa, etc.) que hemos detallado en este artículo.

Descubre Residencial Corrales y reserva tu cita para conocer en detalle esta exclusiva promoción y recibir toda la información. También puedes consultar nuestros otros proyectos y elegir el que más se adecue a tus gustos y necesidades.

Contenido

  1. ¿Qué es el ITP?

  2. ¿Qué es el ITP de una vivienda?

  3. ¿Quién paga el ITP: el comprador o el vendedor?

  4. ¿Cómo se calcula el ITP de una vivienda?

  5. Exenciones ITP: ¿Cuándo no se paga este impuesto?

  6. Diferencias del ITP por comunidades autónomas

  7. Pasos para liquidar el ITP

  8. Compra con Propeis

Podría interesarte