Contrato de Arras: Guía Completa, Modelos y Consejos

Descubre qué es un contrato de arras, tipos, modelo y diferencias con otros términos. Guía completa para asegurar tu compraventa inmobiliaria con garantías.

7/30/20257 min read

¿Qué es un Contrato de Arras?

El contrato de arras que es, en esencia, un precontrato de compraventa donde ambas partes manifiestan su compromiso firme de realizar la operación. Se trata de un acuerdo privado donde el comprador puede entregar una cantidad de dinero al vendedor como señal o garantía de que la compraventa se llevará a cabo.

Para entender qué es contrato de arras en términos prácticos, piensa en él como un compromiso formal con consecuencias económicas. No es simplemente "apartar" la vivienda, sino establecer obligaciones legales para ambas partes.

Elementos Fundamentales del Contrato de Arras

Todo contrato de arras de una vivienda debe incluir:

  • Identificación completa de compradores y vendedores

  • Descripción detallada del inmueble (referencia catastral, superficie, linderos)

  • Precio total de la compraventa

  • Cantidad entregada como arras (generalmente entre el 5% y 15% del precio)

  • Fecha límite para la firma de la escritura

  • Condiciones suspensivas (como la concesión de hipoteca)

  • Consecuencias del incumplimiento

Diferencia entre Contrato de Arras y Contrato de Compraventa

Una confusión habitual es no distinguir entre estos dos documentos fundamentales. Mientras que el primero es un precontrato que garantiza la futura compraventa, el contrato de compraventa es el documento definitivo que transfiere la propiedad.

El contrato de arras funciona como un compromiso previo, una promesa de compraventa que asegura que las partes cumplirán con la operación. Su objetivo principal es generar obligaciones mutuas sin transmitir todavía la propiedad. Incluye una señal o anticipo económico y tiene carácter temporal, manteniéndose vigente hasta la firma de la escritura definitiva.

Por su parte, el contrato de compraventa representa la culminación del proceso. Es el contrato definitivo mediante el cual se transmite la propiedad del inmueble y el comprador se convierte en el nuevo propietario. En este momento se realiza el pago del precio total acordado y el documento tiene carácter permanente, salvo que aparezcan vicios ocultos o incumplimientos posteriores.

La escritura pública de compraventa ante notario es la materialización final del compromiso iniciado con las arras. Es en este momento cuando se produce la transmisión real de la propiedad y se procede a inscribir a los nuevos titulares en el Registro de la Propiedad, completando así todo el proceso de compraventa inmobiliaria.

Tipos de Contratos de Arras: Conoce tus Opciones

Existen tres tipos principales en el ordenamiento jurídico español, cada uno con implicaciones diferentes:

1. Arras Confirmatorias

Son las menos utilizadas en compraventas inmobiliarias. La cantidad entregada se considera simplemente un anticipo del precio total. Si alguna parte incumple, se pueden reclamar daños y perjuicios, pero no existe una penalización automática.

2. Arras Penales

En este caso, si el comprador se echa atrás, pierde la señal entregada. Si es el vendedor quien incumple, debe devolver la cantidad recibida más una indemnización adicional pactada. A diferencia de las penitenciales, aquí se puede exigir además el cumplimiento del contrato.

3. Arras Penitenciales (Las más comunes) 

Reguladas en el artículo 1454 del Código Civil, son las más utilizadas en el contrato de arras en la compraventa de vivienda. Si el comprador desiste, pierde las arras. Si es el vendedor quien incumple, debe devolver el doble de lo recibido. Es la modalidad que ofrece mayor seguridad jurídica a ambas partes.

¿Es Obligatorio Hacer Contrato de Arras?

Una pregunta frecuente es si es obligatorio hacer contrato de arras. La respuesta es clara: no existe obligación legal de firmar un contrato de arras antes de proceder a la compraventa de una vivienda. La ley permite que compradores y vendedores acudan directamente a la notaría para formalizar la escritura pública sin ningún paso previo.

Sin embargo, la práctica inmobiliaria demuestra que es altamente recomendable por múltiples razones. La principal ventaja radica en la seguridad jurídica que proporciona, ya que las dos partes quedan vinculadas legalmente desde el momento de la firma. Además, este período intermedio otorga al comprador el tiempo necesario para tramitar la hipoteca con tranquilidad, sin la presión de perder la vivienda deseada.

La protección económica que ofrecen las arras es otro factor determinante. Las penalizaciones establecidas disuaden a ambas partes de incumplimientos caprichosos o cambios de opinión de última hora. Todo queda reflejado por escrito desde el principio, evitando malentendidos posteriores sobre precio, plazos o condiciones de la venta.

En definitiva, aunque no sea obligatorio, prescindir del contrato de arras supone asumir riesgos innecesarios en una operación tan importante como la compra de una vivienda. La inversión en seguridad jurídica que representa este documento compensa sobradamente cualquier inconveniente que pueda suponer su formalización.

¿Quién Hace el Contrato de Arras?

La redacción del contrato de arras puede realizarse de diferentes formas, cada una con sus ventajas e implicaciones:

Redacción por las Propias Partes

Compradores y vendedores pueden redactar el contrato por sí mismos utilizando un modelo contrato de arras descargado de internet. Sin embargo, esta opción conlleva riesgos importantes:

  • Posibles cláusulas nulas o abusivas

  • Omisión de aspectos fundamentales

  • Redacción ambigua que genere conflictos futuros

Intermediación de Agencia Inmobiliaria

Cuando interviene una agencia, habitualmente es ella quien prepara el documento. Las agencias suelen contar con modelos estandarizados adaptados a la normativa vigente. Ventajas:

  • Experiencia en múltiples operaciones

  • Conocimiento del mercado local

  • Mediación entre las partes

Asesoramiento de Abogado Especializado

La opción más segura es contar con un abogado especializado en derecho inmobiliario que redacte un contrato personalizado. Beneficios:

  • Adaptación total a las circunstancias específicas

  • Previsión de contingencias particulares

  • Asesoramiento sobre implicaciones legales y fiscales

Promotoras y Constructoras

En el caso de vivienda nueva, normalmente es la promotora quien proporciona el modelo de contrato de arras, redactado por sus servicios jurídicos. Estos contratos suelen estar muy trabajados y contemplan las particularidades de la compra sobre plano.

Modelo de Contrato de Arras: Estructura y Contenido Esencial

Los modelos de contrato bien redactados deben seguir una estructura clara. Aunque existen contratos de arras modelos disponibles en internet, es fundamental adaptarlos a cada situación específica.

Encabezamiento y Partes:

El documento debe comenzar con un encabezamiento completo que identifique a todas las partes involucradas. No basta con incluir nombres y apellidos; es necesario detallar DNI o NIE, estado civil, domicilios completos y, en caso de actuar mediante representación, los datos del poder notarial correspondiente. Esta identificación exhaustiva evita problemas posteriores y garantiza la validez del documento.

Descripción del Inmueble:

La descripción del inmueble constituye otro pilar fundamental del contrato. Debe realizarse con la máxima precisión posible, incluyendo la dirección completa, referencia catastral, datos de inscripción registral, superficie útil y construida, así como todos los anejos que se incluyen en la venta (plazas de garaje, trasteros, jardines privativos). También es crucial especificar el estado de cargas del inmueble y si existen hipotecas pendientes de cancelar.

Cláusulas Económicas:

  • Precio total de venta

  • Cantidad entregada como arras

  • Forma de pago del resto (transferencia, cheque bancario)

  • Distribución de gastos e impuestos

  • Fecha prevista para la escritura pública

Condiciones y Contingencias:

Las condiciones y contingencias representan un aspecto crucial que muchas veces se pasa por alto. Es fundamental incluir todas aquellas circunstancias que, de no cumplirse, permitirían resolver el contrato sin penalización para ninguna de las partes. La más habitual es la concesión del préstamo hipotecario al comprador, pero también pueden incluirse la obtención de determinados certificados (cédula de habitabilidad, certificado energético), el resultado satisfactorio de una inspección técnica del inmueble, o la resolución favorable de procedimientos administrativos pendientes.

Contrato de Arras o Señal, ¿Cuál es la Diferencia?

Aunque coloquialmente se habla de contrato de arras o señal como sinónimos, existen matices importantes que conviene conocer para entender qué estamos firmando y qué consecuencias jurídicas conlleva cada opción.

La "señal" es un término más genérico y amplio que puede referirse a cualquier cantidad entregada a cuenta del precio total. No tiene un régimen jurídico específico en el Código Civil, por lo que sus efectos dependerán de lo que las partes acuerden expresamente en el documento. Si no se especifica nada, la señal funciona simplemente como un anticipo del precio, sin establecer penalizaciones concretas por incumplimiento.

Las arras, en cambio, tienen un régimen jurídico específico y perfectamente delimitado en nuestro ordenamiento.

Aspectos Fiscales y Tributarios

Un aspecto que no debe pasarse por alto son las implicaciones fiscales:

Para el Vendedor

  • Las arras recibidas no tributan hasta que se formalice la venta

  • Si devuelve el doble por incumplimiento, puede deducir esa pérdida

Para el Comprador

  • Las arras entregadas no generan deducción fiscal inmediata

  • Si pierde las arras, no puede deducirlas fiscalmente

Tu Nueva Vivienda: Contrato de Arras sin Entrada

¿Sabías que puedes asegurar la compra de tu vivienda nueva sin necesidad de desembolsar grandes cantidades iniciales? En nuestras promociones, entendemos que el proceso de compra debe ser accesible y sin presiones económicas innecesarias.

Por eso, tras realizar la reserva de tu vivienda, formalizamos un contrato de arras profesional y con todas las garantías legales, pero sin que tengas que pagar entrada alguna. Así de simple: reservas tu hogar, firmamos el contrato que protege ambas partes, y tú mantienes tu liquidez para lo que realmente importa: hacer realidad el proyecto de tu nueva vida.

No esperes más para dar el paso hacia tu nueva vivienda. Conoce nuestras promociones Residencial Abedules y Residencial Corrales, elige tu hogar ideal y benefíciate de nuestro exclusivo sistema de compra sin entrada. Tu futuro empieza aquí, con la seguridad de un contrato profesional y sin presiones económicas.

Contenido

  1. ¿Qué es un Contrato de Arras?

  2. Diferencia entre Contrato de Arras y Contrato de Compraventa

  3. Tipos de Contratos de Arras: Conoce tus Opciones

    • Arras Confirmatorias

    • Arras Penales

    • Arras Penitenciales (Las más comunes)

  4. ¿Es Obligatorio Hacer Contrato de Arras?

  5. ¿Quién Hace el Contrato de Arras?

  6. Modelo de Contrato de Arras: Estructura y Contenido Esencial

  7. Contrato de Arras o Señal, ¿Cuál es la Diferencia?

  8. Aspectos Fiscales y Tributarios

  9. Tu Nueva Vivienda: Contrato de Arras sin Entrada

Imagina que has encontrado la casa de tus sueños. Después de meses buscando, visitas interminables y negociaciones, por fin hay acuerdo con el vendedor. Pero surge la pregunta: ¿Cómo garantizas que ninguna de las partes se eche atrás mientras preparas la hipoteca y los trámites? La respuesta está en el contrato de arras, ese documento que puede salvarte de perder una oportunidad única o protegerte de compradores poco serios.